top of page

Otras patologías...

Atrosis de rodilla

 

 

La rodilla es la articulación de nuestro cuerpo que mayor desgaste tiene a lo largo de la vida, debido en parte a que soporta todo nuestro peso, y contribuye en todo movimiento que implique desplazamiento. Por todo esto es muy habitual a partir de los 35 o 40 años que exista un deterioro de la capa que recubre el hueso que se llama cartílago y de la almohadilla que hay entre los huesos de la articulación que se llama menisco.

 

 

Este deterioro se traduce en dolor, inflamación local, dificultad en la realización de los movimientos e inestabilidad. El paciente nos dice que una vez que se levanta del asiento le cuesta mucho comenzar a andar o que tras un ejercicio moderado o un paseo ligero el dolor aumenta y se hincha la rodilla (producido por un derrame intraarticular que da lugar a la sensación de tener una ocupación interior dentro de la rodilla, algo dentro que molesta).

 

 

Normalmente para estos casos de artrosis, artritis o afectaciones de menisco, se recomiendan la toma de anti inflamatorios y analgésicos, que si bien tratan los síntomas no tratan el problema que los produce, o en casos más graves la cirugía o el implante de una prótesis de rodilla (que conlleva una convalecencia larga y rehabilitación posterior)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tratamiento con células madre

 

¿Como se realiza?

 

El equipo médico evalúa  si el tratamiento está indicado mediante el historial, la exploración y el estudio de las radiografías y resonancia magnética. 

Se realizan los estudios preoperatorios: análisis de sangre que incluye serologías de infecciones para seguridad, radiografía de tórax y electrocardiograma.

 

Día 1: Obtención de tejido adiposo

 

El paciente, se cita a primera hora de la mañana , o bien el día antes del procedimiento en la tarde, a  una sala de procedimiento ambulatorio, y bajo anestesia local , se realiza una mini  liposucción  en donde  se aspiran  entre 50 ml y 100 ml  de tejido adiposo. El proceso dura  unos 40 minutos. Se aplica frio local y el paciente  es dado de alta.

El tejido adiposo  se remite al Laboratorio  Medicina Regenerativa VSC,  donde sigue un proceso de digestión enzimática, lavados , filtrados y concentrado de células durante unas 3 horas y  al cabo de las cuales se  logra obtener la Fracción Vascular Estromal (FVS) o producto celular que puede contener  millones de células madre Mesenquimáticas más un plasma rico en factores de crecimiento, producto considerado un medicamento de terapia avanzada. Este producto se envía al médico quien puede inyectarlo en la zona tratar. 

 Este producto no requiere cultivo o expansión celular como en el caso de la médula  ósea,  debido a que en el tejido adiposo hay un gran número de células madre mesenquimales.  

Segundo tiempo: Inoculación celular en la rodilla u otra articulación

El paciente en ayunas de seis horas, ingresa en el quirófano de cirugía ambulatoria.

Paciente boca arriba y tras la preparación antiséptica se inyecta el producto celular (FVS+ PRP) en la articulación (mismo procedimiento que en una infiltración de cualquier medicamento).  Se aplica un simple apósito.

Tras permanecer unos 10 minutos en la sala de recuperación se concede el alta.

Se recomienda reposo casi absoluto de 48 horas y reposo relativo durante una semana.

Posteriormente según la evolución se personalizan los controles y las pautas de rehabilitación.

 

 

 

 

celulas-madre-artrosis-rodilla--644x362.jpg

celulas-madre-artrosis-rodilla--644x362.jpg

bottom of page